8 de noviembre de 2023
Paula Trespalacios Argain
Durante los siguientes tres días se llevará a cabo el Quinto Simposio Internacional Tópicos Actuales en el Análisis del Consumidor, bajo el lema El Consumidor ante la Innovación y Tradición, evento organizado por el Cuerpo Académico de Desarrollo Económico en el que se presentarán experiencias de expertos de otros países, con las que esperan atender los nuevos restos a raíz de la pandemia, el cambio climático y las guerras.
Lizbeth Salgado Beltrán, jefa del Departamento de Economía y coordinadora del Cuerpo Académico, destacó que este simposio tiene como objetivo conocer las tendencias y tópicos actuales que se desarrollan en el ámbito académico y empresarial para analizar el comportamiento del consumidor en el contexto nacional e internacional.
“Particularmente es analizar la demanda y tipologías de consumidores en los mercados nacionales e internacionales y conocer las estrategias que se emplean en el ámbito académico y empresarial para identificar las características del mercado de consumo. El simposio se orienta en reunir investigadores y empresarios de reconocimiento y trayectoria que contribuyan con su experiencia desde distintas perspectivas”.
“Retos actuales, pandemia, cambio climático, y guerras, exigen investigaciones no solo de carácter cuantitativo sino aquellas que proporcionen información etnográfica del consumidor, sus diferencias culturales, estilos de vida, preferencias”, precisó la organizadora del evento.
Hacia nuevas tendencias
Dena María Camarena Gómez, coordinadora de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas fue la encargada de la inauguración oficial, pero previamente compartió que el consumidor de hoy tiene acceso a información, a tecnología, a los medios; por lo que se trata de consumidores conscientes, informados y más exigentes.
“Eso demanda aplicación de nuevas tendencias, nuevas estrategias, de transparencia, de responsabilidad, también tenemos un consumidor que quiere realizar actividades más sostenibles, éticas en todas aquellas acciones de consumo”.
“Vemos que en los mercados hay una revalorización de los productos tradicionales, los cuales sin lugar a duda son un reflejo de la autenticidad, de la identidad de la región y también abre una puerta para preservar nuestra cultura, la herencia y las habilidades que nos han ido transmitiendo de generación en generación”, comento en referencia al lema El Consumidor Ante la Innovación y Tradición.
Por su parte, Ismael Mario Gastelum Castro, encargado del Departamento de Contabilidad, comentó que el simposio les da la oportunidad de intercambiar conocimiento y experiencia para toda la comunidad universitaria en los temas relacionados con el análisis del consumidor, por lo que hizo la invitación a no desaprovecharlo.
Programa
El programa comenzó con la conferencia Relevancia de la información empresarial para el consumidor, por Rui José Rosa Cardoso, del Instituto Portugués de Administración de Martketing; seguida de LAB4SUPPLY, un ecosistema de innovación en el sector agroalimentario, por Omar Vicente Guadarrama Fuentes, del Centre Recerca en Economía.
A las 11:00 horas de este 8 de noviembre Wilmer Sepúlveda Sepúlveda, de la Universidad Libre Colombia, impartirá la conferencia Alimentos Tradicionales, consumidor y sostenibilidad; y a las 12:00 horas será el panel de empresarios.
Por la tarde, de 16:00 a 21:00 horas será el Módulo I: La Coopetición como estrategia innovadora de marketing, por Rui José Sosa Cardoso.
El jueves 9 de noviembre de 9:00 a 14:00 horas el Módulo II: Uso de software libre en el análisis estadístico de información, por Wilmer Sepúlveda Sepúlveda; y de 16:00 a 21:00 horas el Módulo III: El uso del Living Lab en el sector agroalimentario: una experiencia desde LAB4SPPLY, por Omar Vicente Guadarrama Fuentes.
El 10 de noviembre el simposio finalizará con el Quinto Curso-Taller de Técnicas y Análisis para el estudio del Consumidor.