¿QUIÉNES SOMOS?

MISIÓN

Contribuir al desarrollo de programas de docencia, investigación y extensión de la Universidad por área de conocimiento, para formar profesionistas de alto nivel, que se desarrollen tanto en el sector productivo y de servicios, como en actividades educativas y de investigación en las áreas económicas y administrativas. Vigilar y promover conjuntamente con los Jefes de Departamento y Coordinadores de Programa el buen funcionamiento y el mejoramiento de la calidad de esos programas.

VISIÓN

Es una Dependencia de Educación Superior que tiene el compromiso social de formar profesionales creativos, innovadores, emprendedores, con actitud crítica y altamente competitivos, capaces de satisfacer de manera eficaz las necesidades de capital humano calificado para la solución de problemas económicos, financieros, contables, fiscales y administrativos del ámbito regional, nacional e internacional.

Es un ente dinámico de la IES, comprometida con las funciones básicas de docencia, generación y aplicación de los conocimientos científicos, humanísticos y tecnológicos, a través de una planta docente altamente habilitada y organizada en cuerpos académicos que contribuyen de manera efectiva al logro de los objetivos académicos.

Sus programas educativos están fortalecidos ya que incorporan criterios de flexibilidad y movilidad estudiantil, que favorecen la eficiencia terminal y las tasas de titulación, contribuyendo así con la formación de estudiantes con grandes ventajas competitivas en su entorno. Además, se cuenta con programas consolidados de seguimiento de egresados y de vinculación con los sectores productivo y social. Los programas de licenciatura se encuentran reconocidos por su calidad en el marco de los sistemas nacionales de evaluación y acreditación y los programas de posgrado cumplen la función estratégica de fortalecer las líneas de generación y aplicación del conocimiento en las áreas de integración económica, innovación y competitividad, desarrollo regional y política fiscal y financiera.
Se cuenta además con espacios e infraestructura física adecuada y suficiente para atender con pertinencia y calidad sus programas de licenciatura y posgrado, proporcionando el ambiente óptimo para el desarrollo y formación integral de sus estudiantes.

 

ANTECEDENTES

El 05 de marzo de 2023, se publica la Ley 169, Orgánica de la Universidad de Sonora, actualmente en vigor. Esta nueva Ley, plantea una reestructuración de la Universidad, con base en un régimen de desconcentración funcional y administrativa, a través de campus, facultades interdisciplinarias y departamentos.

En esta nueva reestructuración, la organización de la Universidad contempla varios organismos de dirección y administración, donde se crea la figura de la Coordinación General de Facultad Interdisciplinaria con el fin de vigilar la buena marcha de los programas académicos, de acuerdo a lo establecido en la sección segunda, articulo 26 de la Ley 169, Orgánica de la Universidad de Sonora, en el que se describen sus facultades y obligaciones.

La Ley 169, Orgánica de la Universidad de Sonora establece que: “Campus es la unidad académica Presencial o Virtual donde la Universidad ofrece sus servicios de educación, investigación,
extensión y difusión de la cultura. Los Departamentos se conforman por disciplinas específicas o por conjuntos homogéneos de éstas. Estos Departamentos se organizarán por academias de las ramas de las disciplinas de que se trate. Los Departamentos se agruparán en Facultades Interdisciplinarias. En cada Departamento se desarrollarán los programas educativos, de investigación y extensión disciplinarios; mientras que en las Facultades se promoverán, gestionarán y coordinarán los programas y proyectos interdisciplinarios.

En ese sentido, actualmente la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas, tiene bajo su adscripción los siguientes departamentos:

 

PLAN DE DESARROLLO DE FACULTAD 2023-2028.