Destacan beneficios y riesgos de la IA en los negocios

23 de octubre de 2023

Jesús Alberto Rubio

El impacto de la inteligencia artificial en los negocios fue la temática del panel dentro del programa de actividades del XVII Congreso Empresarial Internacional Convisión 2023, evento académico organizado por el Departamento de Contabilidad y la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Sonora.

Guadalupe Zúñiga Elizalde, propietaria de la agencia de marketing y publicidad Digitocreativo Publicidad, con más de 30 años ejerciendo diversas áreas profesionales como diseñadora industrial y gráfica, publicista, editora de libros, creativa, consultora en identidad corporativa, puntualizó en que el desafío más importante que tienen las empresas en esta era de la inteligencia artificial es la inversión en talento.

Calificó de muy acertado el hecho de que la Universidad de Sonora desarrolle el congreso Convisión el cual dijo enriquecerá sobremanera la formación de los estudiantes en el área de la inteligencia artificial.

“Resulta vital que los jóvenes estudiantes de esta disciplina y otras afines logren tener una visión amplia en ese contexto para que tengan conciencia de que deben prepararse en el manejo de las herramientas de inteligencia artificial y con ello poder trascender en un entorno competitivo.

En su intervención los invitó a que no deben preocuparse de que vayan a ser desplazados por esa máquina, sino por otros profesionales que sepan utilizar esa tecnología inteligente.

“La creatividad nunca será remplazada y el campo en el que me dedico, la creatividad es fundamental”, reiteró la expositora invitada, Maestra en Marketing Digital y Ventas Online; Licenciada en Diseño Industrial de formación académica y ex presidenta de la Asociación Sonorense de la Publicidad A. C.

Zúñiga Elizalde, quien a través de su equipo de trabajo en la agencia se desempeña en tareas de planeación y diseño de estrategias para vincular a las marcas con los consumidores, dijo que por ello le parece que esa herramienta es poderosísima ya que permite hoy en el futuro a las empresas poder desarrollarnos de manera más competitiva.

Planteamiento toral

Por su parte, Dennise López Morán, abogada e integrante de la Cámara Nacional de la Industria de Electrónica de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la información señaló que el planteamiento toral de la inteligencia artificial es la rapidez con la que avanza en la sociedad global.

Si embargo, afirmó que “se advierte la preocupación latente y futura que se podría traducir en la toma de decisiones en la cual los humanos no tendremos participación”.

La directora de Desarrollo Empresarial en Didcom, empresa dedicada a desarrollar tecnología para el transporte, señaló que se requiere fortalecer la ética con la que se ejecuta, se usa y se genera.

“Aquí estamos hablando de que es un tema personal el que debemos de tratar de manera integral las personas para hacer un uso adecuado de los beneficios o desgracias que pueda generar si no lo hacemos de manera responsable”, dijo.

Ofreció un mensaje a los estudiantes que se forman en la carrera de Contabilidad y ciencias afines de esta institución universitaria, diciéndoles que hagan a un lado su discernimiento humano y lo pongan después de la tecnología.

“La tecnología necesita ser discernida en la toma de decisiones de un ser humano y deben de confiar en su conocimiento y experiencia. No dependan al cien por ciento de lo que diga el aparato”, expresó la expositora invitada y quien se distingue por sus participaciones en diversos foros compartiendo una visión dinámica y enérgica del desarrollo empresarial en México bajo la premisa de integridad y compromiso de los actores.

Denisse López Morán, indicó que a través de la empresa Didcom impulsa el fortalecimiento de la estructura organizacional en las áreas de capital humano, marketing, desarrollo de negocios y relaciones jurídicas.

Su participación en el establecimiento de empresas y la celebración de contratos comerciales, afirmó, le ha llevado a adquirir una visión 360 de los negocios, que actualmente le ha permitido impulsar proyectos de mejora en los negocios de manera sólida.
“Tenemos que ser rigurosos en la medición de los riesgos, comprometidos con la toma de decisiones y creativa en la ejecución”, señaló.

Perspectiva de la tecnología

En el panel también participó Carlos Guillermo Félix Pompa, gerente de Innovación de El imparcial en Hermosillo, resaltando su experiencia como responsable de las iniciativas de investigación y adopción de las herramientas de inteligencia artificial en los medios del Grupo Healy.

“Vemos y analizamos la perspectiva de esa tecnología en un medio tradicional de comunicación”, comentó en su intervención en el salón de Convenciones del Centro de las Artes.

En igual forma, al advertir que esa tecnología representa una gran oportunidad de avance y desarrollo para la sociedad, a la vez dijo que en cierta forma es una amenaza tecnológica.

“Por ello, debemos analizar cuáles son las limitaciones, consideraciones y criterios que se recomienda aplicar para poder utilizarlas de una forma beneficiosa para la empresa y con ello minimiza los riesgos”, afirmó.

Félix Pompa tiene con Maestría en Administración de Empresas, ITESM Campus Sonora Norte, mantiene en su desarrollo profesional un liderazgo en la investigación, implementación y capacitación de herramientas de IA en las diferentes áreas, así como la Monetización Programática y Desarrollo de Audiencias de las propiedades Digitales de Grupo Healy.