Con éxito se desarrolla el II Foro de Negocios y Frontera en campus Nogales

24 de octubre de 2023

Haydee Gaxiola

Con el objetivo de reflexionar sobre temas de actualidad, los cuales impactan a los negocios, la sociedad y el ambiente en el contexto fronterizo entre Sonora-Arizona, se realizó la segunda edición del Foro de Negocios y Frontera, en la Universidad de Sonora, campus Nogales.

Como invitados especiales estuvieron Michelle N. Ward, consulado General de Estados Unidos de América en Nogales, Sonora; Marcos Moreno Báez, consulado General de México en Nogales, Arizona; Genaro Vecerra Álvarez, Director Ejecutivo de INDEX Nogales; así como Grace López, integrante del Comité de Comercio exterior de INDEX Nogales.

En el foro, se llevó a cabo un dinámico intercambio de opiniones y propuestas, lo que permitió que cada participante expresara su visión sobre la innovación y el fortalecimiento de los programas y políticas públicas destinadas a promover el crecimiento de una región fronteriza próspera.

Además, los invitados compartieron su experiencia y conocimientos, ofreciendo valiosas recomendaciones para los estudiantes y futuros profesionistas. Se abordaron cuestiones cruciales sobre cómo enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades para convertirse en agentes clave en el desarrollo económico, social y sostenible de la zona fronteriza.

Espacio enriquecedor

Crisel Yalitze Lugo Gil, coordinadora de los programas de Licenciatura en Administración, y en Negocios y Comercio Internacionales, aseguró que fue un espacio enriquecedor donde se discutieron propuestas concretas para impulsar el progreso de la región fronteriza.

La colaboración y el intercambio de ideas entre los participantes, contribuyeron a fomentar una visión colectiva de desarrollo, destacando la importancia de la participación de los jóvenes y futuros profesionales en la construcción de un futuro próspero y sostenible en las regiones fronterizas.

Comparten experiencias

Como parte de este II Foro de Negocios y Frontera, se desarrolló también la conferencia “Experiencias y relaciones sobre la relación México – Estados Unidos”, a cargo de Ricardo Morales Bermúdez, Community Organizer de Chicanos Por La Causa, donde compartió sus experiencias laborales, centradas en la relación entre México y Estados Unidos.

En la charla, dio a conocer detalles sobre su trabajo en la cámara de comercio hispana de Tucson, Arizona, subrayando la importancia de esta entidad en la promoción de relaciones comerciales y culturales entre México y Estados Unidos. Habló del impacto económico significativo que tiene la comunidad mexicana en Tucson y el Condado Pima.

Según Morales Bermúdez, los mexicanos gastan mil millones de dólares al año en la región, lo que destaca la relevancia de esta relación económica. Además, la cifra de 1.2 millones de mexicanos que visitan Tucson anualmente resalta la importancia del turismo en la zona.

El conferencista proporcionó una visión enriquecedora de la relación México-Estados Unidos, destacando la importancia económica y cultural de esta conexión. Su experiencia laboral y conocimientos compartidos ofrecieron una perspectiva valiosa sobre la dinámica y el impacto de esta relación en la región de Tucson y el Condado Pima.